



MI PERÚ. El Grupo de Peruan@s en Coruña integrado en Ecodesarrollo Gaia, celebra en estos momentos una fiesta patronal peruana en los locales de la ong. Sonl as 13,50 h. en grupos bailan, se rien, o chralan y los ritmos, las canoras risas, las voces y el discreto encanto de las papas a la guancayna enmarcan el evento en los parametros de una tenue nostalgia felizmente vivida. Todo está ...por delante: Felicidades
Papas a la Guancayna.Unplato rico y tipico peruano cuyos ingredientes son: Patatas cocidas, lechuga y huevo cocido y una rica salsa hecha a base de ají amarillo ( de Perú)
que supongo que se podrá sustituir por pimentón amarillo de aquí, aceite, leche y queso fresco. Para dar consitencia a la salsa se añaden galletas de soda ( o pan). Muy rica.
1 comentario:
saludos, solo tue una inquietud, ese escudo peruano que tienen en su blog quien lo creo, porque no es el original...
Publicar un comentario