
Maravilla de 6 días de edad, de la etnia coruñesa andina. Bienvenida. Miles de besos.
La unica pretensión es, desde Ecodesarrollo Gaia, ir ofreciendo una información diaria, no elaborada,"en fresco", que permita a l@s lector@s darse una idea de nuestro quehacer diario en nuestra actividad principal...el trabajo solidario y voluntario para la integración afectiva social cultural laboral de la gente inmigrante que arriva a nuestra ciudad: CORUÑA
El Kurdistán se encuentra dividido entre los estados de Turquía (Kurdistán noroccidental), Irán (Kurdistán oriental), Iraq (Kurdistán meridional) y Siria (Kurdistán suroccidental). No tiene ninguna salida al mar.
La geografía kurda está dominada por las montañas de Anatolia y los Montes Zagros. El clima, por tanto, es típico de interior y montañoso alternando temperaturas extremas. Sus principales ríos son el Tigris y el Éufrates, que nacen en su territorio.
En este territorio se encuentran la mayoría de las reservas petrolíferas de Iraq e Irán, y la totalidad del petróleo sirio.
Ante esta situación no nos extraña que el territorio kurdo haya sido repartido entre el vecindario. Nos dice nuestro alumno, que el Kurdo es un idioma prohibido, tanto hablado como escrito.... las frases más perseguidas en kurdo son "no nos robeis el agua, no nos robeis el petroleo"... suponemos.
20 de Noviembre del 2007
Declaración de los Derechos del@ NIÑ@
La Asamblea General de las Naciones Unidas
Proclama la presente Declaración de los Derechos del@ NIÑ@ a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a l@s mpadres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
El@ niñ@ disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a tod@s l@s niñ@s sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del@ propi@ niñ@ o de su familia.
El@ niñ@ gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del@ niñ@.
El@ niñ@ tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
El@ niñ@ debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a éll@ como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El@ niñ@ tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
El@ niñ@ física o mentalmente impedid@ o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
El@ niñ@, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus mpadres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al@ niñ@ de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a l@s niñ@s sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de l@s hij@s de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
El@ niñ@ tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del@ niñ@ debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus mpadres.
El@ niñ@ debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
El@ niñ@ debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
El@ niñ@ debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al@ niñ@ trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
El@ niñ@ debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educad@ en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Las modificaciones realizadas, con el más absoluto respeto al texto original, sustituyendo el por el@, niño por niñ@, padres por mpadres, etc, son responsabilidad de Ecodesarrollo Gaia, en un intento de posibilitar una mayor identificación del@ lector@ al texto sin las barrenas discriminatorias de género que establece la grafía tradicional.