 LOS AMIGOS DE LAS EMBARCACIONES TRADICIONALES DE GALICIA, han tenido la muy feliz idea de celebrar una mesa redonda en torno a la Expedición Balbís, que en 1803 salió del puerto de La Coruña a bordo de la corveta María Pita y llevando a bordo a 22 niños, la mayoría de la inclusa de la ciudad inoculados con la viruela para servir de portadores humanos de la vacuna que salvaría millones de vidas en America Latina.
LOS AMIGOS DE LAS EMBARCACIONES TRADICIONALES DE GALICIA, han tenido la muy feliz idea de celebrar una mesa redonda en torno a la Expedición Balbís, que en 1803 salió del puerto de La Coruña a bordo de la corveta María Pita y llevando a bordo a 22 niños, la mayoría de la inclusa de la ciudad inoculados con la viruela para servir de portadores humanos de la vacuna que salvaría millones de vidas en America Latina.Pero ¿ a que viene nuestro interés por el evento?. Pues que somos conocedores de esta magna gesta sanitaria y que uno de los doctores, el que quedó y murió allí, fue el doctor Salvani, que falleció en Cochabamba, localidad de la que son la mayoría de los 240 bolivian@s que estan en Ecodesarrollo Gaia... y por ello habíamos propuesto hace tiempo a la gente boliviana de aquí ... en la Escuela Coruña que vamos a construir en Bolivia ( Cochabamba) hacer mención a la gesta de la vacuna de la viruela y específicamente al heróico Dr. Salvaní que permanece allí enterrado.
Los Amigos de las Embarcaciones Tradicionales, tienen la feliz intención de proponer a la Alcaldía, que el día 30 de Noviembre en conmemoración de esta magna gesta sanitaria coruñesa, se declare como festivo local, y nosotr@s, que somos como mariner@s espectantes en este muelle que se llama Coruña, nos ha faltado tiempo para subir a cubierta y enrolarnos en esta nueva singladura urbana y universal. ... soltad amarras.....
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario